La Unión Europea contiene algunas de las normativas más desarrolladas del mundo. Las que vamos a profundizar en este artículo se centran en el sector financiero: Directiva Contable 2013/34/UE y Reglamento de Auditoría (UE) 537/2014.
Podemos ayudarle a responder a las normas de estos reglamentos que obligan a preciso, fiable...y... estados financieros accesibles. Nuestra lógica es sencilla: incluso en el entorno accesible solicitado, se puede tenga la seguridad de que sus archivos no han sido manipulados con, y le proporcionaremos pruebas en apoyo de su afirmación.
La conformidad le exige seguir estos pilares de integridad y autenticidad de los documentos, pero nosotros los integramos en los resultados de sus operaciones habituales. Eso significa que no tendrá que formar exhaustivamente a su equipo, cambiar los flujos de trabajo ni añadir más tiempo a sus actividades empresariales. Hacemos integración sencilla y rentable para cualquier empresa que quiere autenticidad verificable en sus sistemas.
Lo que establece esta credibilidad como norma es un empuje continuo de directivas, reglamentos y leyes para dirigir el mercado en esa dirección. En ese sentido, va más allá de los números básicos y se orienta hacia la creación de una estructura que genere confianza en el sistema financiero.
Racionalizar la autenticidad y la confianza en el cumplimiento de la normativa
La Directiva 2013/34/UE sobre contabilidad establece los marcos para la información financiera. Entre todas las directrices y normas presentadas en su contenido, podemos identificar una premisa subyacente: las empresas deben elaborar sus estados financieros anuales e informes de gestión con la precisión y la accesibilidad como sus principales prioridades. La forma de alcanzar este objetivo es crear una norma de presentación. Si existe una norma que pueda señalar estas prioridades, entonces podremos realmente garantizar una línea de coherencia en todas las empresas.
De la idea al objetivo y del objetivo a la norma, podemos llegar a ser capaces de reducir las discrepancias, reforzar la confianza del mercado y acelerar cualquier proceso de verificación. Aunque se espera que las empresas asuman la responsabilidad de estas mejoras, los reguladores siguen desempeñando un papel clave en su impulso y aplicación.
Consideremos también algo más que el formato. ¿Cómo pueden las empresas desarrollar altos niveles de autenticidad sin inflar los costes ni perturbar las operaciones? Aquí es donde queremos presentar Truth Enforcer. La solución que puede hacer verificable la autenticidad con garantía de integridad sin los perjuicios antes mencionados. Además de las ventajas subyacentes de autenticidad en todos sus activos digitalesla flexibilidad para integrarse con cualquier sistema o disponer de soluciones listas para usar con SharePoint y Salesforce refuerza las ventajas de esta solución.
Por otro lado, está el Reglamento de Auditoría (UE) 537/2014, más dirigido a las entidades de interés público (EIP). Las premisas de credibilidad y normas estrictas se apartan ligeramente de las auditorías legales, pero su objetivo sigue siendo reforzar la credibilidad de la documentación financiera. Más que precisión, se trata de fiabilidad.
Llegamos de nuevo a otra pregunta. Quizá esta vez esté más dirigida a los profesionales informáticos que a los empresarios. ¿Cómo va a ayudar a los auditores a verificar eficazmente la autenticidad de los documentos? Por supuesto, perjudicar las operaciones o disparar los costes sigue sin ser una opción.
Una vez más, Truth Enforcer puede ayudar. Como solución de cadena de bloques, le permitimos asegurar la confianza en paralelo con su flujo de trabajo. Por un lado, dispone de la tecnología de cadena de bloques (...) una vez que un bloque se añade a la cadena de bloques, sus datos no pueden modificarse, falsificarse, sustituirse ni falsearse"; y, desde el otro lado, el proceso se asemeja a un sello que puede hacerse automáticamente una vez que subes el archivo a una carpeta específica. De la carga y el sello, se obtiene la pista de auditoría inmutable. Eso es todo: sencillo y potente.
La recompensa es doble: se obtiene un procedimiento simplificado que permite verificar la autenticidad de un documento financiero (o de otro tipo) y un registro a prueba de manipulaciones que sirve como prueba a la hora de enfrentarse a problemas de cumplimiento. eficacia y confianza en uno.
Navegar por el mercado empresarial y el cumplimiento de la normativa
Como podría resumirse, la normativa de la UE que conecta con los mercados financieros hace que la credibilidad no sea negociable.
Pensemos, por ejemplo, en una empresa mediana que prepara su balance financiero anual. Con Truth EnforcerCuando se termina un archivo, se le asigna un hash (imagínese un sello), ya sea al terminarlo o al cargarlo en una carpeta predefinida, y ese hash queda registrado. Semanas o meses después, durante una auditoría, el auditor puede verificar la autenticidad de estos archivos y validar su integridad, siempre que el hash no haya cambiado, lo que indica que el registro no ha sido alterado. Si se produce la coincidencia y se confirma la autenticidad, no es necesario dar pasos adicionales ni volver a trabajar... se le certifica su integridad inmediatamente.
¿Cuál es la ventaja en este caso? Usted mantiene una cadena de la verdad al tener certificados digitales (archivos hash) que están asegurados por un notario independiente (blockchain de su elección) sin revisar su flujo de trabajo. Puesto que puede integrarse perfectamente en los sistemas existentes y requiere una formación mínima, el ahorro de tiempo y la reducción de costes son también considerables. En lugar de un engorroso complemento, obtendrá un ecosistema dentro de sus operaciones.
En resumen, la Directiva contable y el Reglamento de auditoría de la UE ponen el listón muy alto en materia de información financiera, pero también brindan la oportunidad de reforzar su entorno si es estratégico a la hora de elegir la solución adecuada. El sitio Truth Enforcer garantiza la integridad y autenticidad de los documentosy convertirle en una empresa que cumple las normas. Póngase en contacto con nosotros: ¡estamos deseando conectar el software con usted!

Por Francisco RodriguesJefe de producto
"Escribo sobre cómo las integraciones de software pueden adaptarse a los entornos empresariales y responder a las demandas específicas del sector. Quiero mostrar a las empresas el camino para agilizar los procesos, eliminar los cuellos de botella y garantizar el cumplimiento de las normativas dotando a los equipos y a los ejecutivos de la C-suite de las herramientas adecuadas."